¿Qué busca el concurso?
Identificar, reconocer y difundir las Buenas Prácticas implementadas por las Areas Técnicas Municipales (ATM) y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), orientadas a la mejora de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
¿Qué entendemos por Buenas Prácticas?
Son experiencias o intervenciones que se ha implementado con resultados positivos, contribuyendo a la solución de problemas y/o dificultades que se presenten, en el trabajo diario del personal que labora en las ATM y de las JASS y que pueden servir de referencia en la región.

Características de una buena práctica
- Presenta un resultado valioso para los involucrados.
- Es sencilla y simple.
- Responde a una situación necesaria de modificar o mejorar.
- Es pertinente y adecuada para el contexto local.
- Es sostenible en el tiempo.
- Es posible de ser adaptada y replicada en condiciones similares.
- Es innovadora (transforma lo tradicional en diferente y creativo).
¿Quiénes pueden participar?
Responsables o personal que labora en las Areas Técnicas Municipales, que tengan participación directa durante la implementación de la práctica y se encuentren laborando en la municipalidad donde se desarrolla la práctica.
Integrantes de consejos directivos de la JASS, fiscales y operadores de los servicios de saneamiento, que tengan participación directa durante la implementación de la práctica y se encuentren asumiendo funciones en la JASS donde se desarrolla la práctica.
¿qué categorías y sub categorías tiene el concurso?
CATEGORÍA 1:
Buenas Prácticas de las ATM en la gestión de los servicios de saneamiento.
sub categorías
1.1. Asistencia técnica, capacitación y supervisión de JASS.
Por ejemplo:
- Capacitación a consejos directivos y jóvenes para el cálculo de la cuota familiar.
- Capacitación a fiscales para el monitoreo del cloro residual.
- Implementación de JASS modelo como centros de capacitación.
- Identificación de red de operadores guía en el distrito.
- Sectorización del distritos y asignación de responsables para supervisar a las JASS.
- Encuentros distritales de JASS para intercambiar experiencias.
- Evaluación y reconocimiento de JASS modelo (ranking de JASS del distrito).
- Otras prácticas que contribuyan al buen desempeño de las JASS.
1.2. Monitoreo de la prestación de los servicios de saneamiento
Por ejemplo:
- Actualización del DATASS con apoyo de los operadores de los sistemas de agua.
- Monitoreo de la calidad de la prestación de los servicios en el distrito (sala situacional, aplicativo en Excel).
- Otras prácticas que permitan contar con información sobre la prestación de los servicios de saneamiento en el distrito.
CATEGORÍA 2:
Buenas Prácticas de las JASS en la prestación de los servicios de saneamiento.
sub categorías
2.1. Administración de los servicios de saneamiento
Por ejemplo:
- Articulación con instituciones locales para promover la valoración de los servicios.
- Contratación de operadores para la operación y mantenimiento preventivo del sistema de agua potable.
- Trabajo conjunto JASS y autoridades comunales para la aplicación del reglamento.
- Rendición de cuentas a la Asamblea Comunal.
- Otras prácticas que contribuyan a una buena administración de los servicios.
2.2. Operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento
Por ejemplo:
- Operación del sistema de agua potable para garantizar agua a todos los asociados.
- Mantenimiento preventivo del sistema de agua potable.
- Instalación de micromedidores.
- Instalación de macro medidores.
- Uso y mantenimiento de las UBS/letrinas.
- Otras prácticas que garanticen la disponibilidad y continuidad de los servicios.
2.3. Calidad de los servicios de saneamiento
Por ejemplo:
- Limpieza y desinfección del sistema de agua potable cuando el sistema de agua potable no tiene válvulas de purga.
- Cloración del SAP para garantizar cloro residual en todas las casas.
- Cloración progresiva del sistema de agua potable hasta lograr la aceptación de la población.
- Monitoreo del cloro residual por el fiscal.
- Siembra y cosecha de agua en la cabecera de cuenca.
- Otras prácticas que garanticen la calidad y cantidad del agua.
¿Cómo inscribirse?
- Inscríbete en este formulario https://forms.gle/WmTf6s9jGDPYhWbj8
- Envía el video grabado con el celular, por WhatsApp.
- El video no debe superar los tres (3) minutos y debe evidenciar la Buena Práctica que se postula al concurso.
El video debe contener:
- Nombre de la Buena Práctica.
- Nombre del ATM o JASS.
- Indicar ubicación (caserío, distrito, provincia y departamento).
- Presentar la situación inicial o problema por resolver.
- Presentar la propuesta o alternativa de solución.
- Presentar los resultados obtenidos.
- Presupuesto utilizado.
Proceso de evaluación
Verificación de requisitos de admisibilidad
Verificación del envío de la información completa:
Anexo 1: Ficha de Inscripción | Anexo 2: Video de tres (3) minutos sobre la Buena Práctica.
evaluación técnica
Para la evaluación de Buenas Prácticas se utilizará la siguiente matriz:
Criterio | Descripcion | Puntaje maximo |
---|---|---|
Efectividad | La práctica demuestra una mejora tangible a un problema o situación específica. | 30 puntos |
Innovación | La práctica debe mostrar características innovadoras en comparación con otras prácticas para abordar el mismo problema o situación. | 30 puntos |
Replicabilidad | La práctica debe tener el potencial de ser adaptada y replicada en diferentes contextos locales, regionales y nacionales. La práctica debe tener el potencial de ser sostenible en el tiempo y conservar la atracción y el interés de los involucrados. | 20 puntos |
Sostenibilidad | La práctica debe tener el potencial de ser sostenible en el tiempo y conservar la atracción y el interés de los involucrados. | 20 puntos |
Puntaje total | 100 puntos |
Publicación de resultados
Los resultados serán publicados en la página web de Water For People Perú.
cronograma
El I Concurso: Buenas Prácticas en la gestión y prestación de los servicios de saneamiento rural 2021 se desarrollará de acuerdo con las siguientes actividades y fechas:
actividad | fecha |
---|---|
Inscripción y Envío del Video | Del 11 de octubre al 7 de noviembre |
Evaluación | Del 8 al 11 de noviembre |
Publicación de resultados | 12 de noviembre |
Ceremonia de premiación virtual | 16 de noviembre |
Información del I Concurso: Buenas Prácticas en la Gestión y Prestación Sostenible de los Servicios de Saneamiento Rural 2021
Información de contacto
¿Tienes alguna dificultad para inscribirte
o deseas mayor información?
Contáctanos en:
Email: [email protected]
Web: https://peru.waterforpeople.org/
Teléfono y WhatsApp: +51 948 448 344
Ficha de inscripción: https://forms.gle/WmTf6s9jGDPYhWbj8